¡Ya tenemos aquí el 1º EGM 2018!
Para los que amamos la radio, ayer fué un día grande, por eso en Taller de Radio estuvimos todo el día analizando datos y, sobre todo, disfrutándolos.
Resulta interesante estudiar los datos, no solo comparándolos con la última oleada de 2017, sino con la misma oleada del año anterior, ya que nos permitirá extraer conclusiones más valiosas.
Destacar, como novedad, que por primera vez AIMC incorpora al EGM el desglose de escucha de radio a través de internet en streaming y poadcast.
En cuanto a emisoras generalistas se refiere, esta oleada ha venido cargada de grandes cambios que seguro afectaran a las estrategias que éstas sigan la próxima temporada.
La Cadena Ser, aun siendo la emisora líder en el panorama nacional, pierde 100.000 oyentes respecto a la última oleada.
Cope recorta distancias al haber ganado 85.000 oyentes, situándose en los 2.909.000, justificado por los datos obtenidos por Carlos Herrera, que bate récord con 2.174.000 oyentes diarios.
Por su parte, Onda Cero, la cadena que más ha crecido en el último año, aumenta sus oyentes un 10% respecto al año pasado y un 4% respecto a la última oleada. En gran parte esta subida se debe al crecimiento del programa ‘Más de Uno’ que suma 1.353.000 oyentes, un 3,4% más respecto a la 3º oleada de 2017.
Destacar el crecimiento de las emisoras autonómicas como Rac1, que bate récord histórico nuevamente o el aumento imparable de Radio Euskadi.
En cuanto al panorama de las radios musicales destacamos las buenas noticias para Cadena 100 que obtiene el mejor dato de su historia con 2.107.00 seguidores y logra arrebatarle el 3º puesto a Europa FM en el panorama musical nacional, que se queda con 1.869.000 oyentes. Por su parte Los 40 sigue siendo líder en su categoría con casi 3 millones de oyentes.
Cadena Dial por su parte sube su audiencia un 4,6% en comparación con el anterior EGM y alcanza los 2.230.000 oyentes, aunque pierde 75.000 respecto al año anterior.
Rock FM frena el crecimiento de las últimas oleadas captando a 1.024.000 oyentes y Kiss FM se sitúa en los 915.000, un 1,5% menos que en la 3º oleada de 2017. Otra de las emisoras que desciende es Radio Olé que se queda con 539.000 oyentes, un 8% menos que en la última oleada. M80 desciende un 9% y se queda con 445.000 seguidores y Máxima FM con 425.000 habiendo perdido un 21% en el último año.
Finalmente, las emisoras musicales autonómicas no sufren grandes cambios. Así la emisora Catalana Flaixbac iguala los datos de la última oleada y Rac105, en número rojos, pierde 71.000 oyentes en el último año.